Majunche: 1-"Persona que carece de atractivo o cualidades, insignificante, mediocre". 2-"Se dice de las cosas que no están, o no son como conviene o desea; de mala calidad, ordinario" (Diccionario de venezolanismos, tomo 2, página 113).
Con la intención de calar en lo que ha denominado "clases populares" ("populacho" para Hitler, los "lumpen" de Stalin), el "napoleón de las retiradas" se ha dado ha la tarea de "resucitar" palabras, dichos, proverbios, y refranes, cuyas intenciones y contenidos desconoce de plano. Debería solicitar asesoría lingüística, semántica, histórica antes de irse de bruces con sus "ocurrencias". La descripción que nos ofrece el "diccionario de venezolanismos", se ajusta perfectamente a la personalidad, al estilo de la calidad social, a la presencia, al perfil de quien al pronunciar el adjetivo "majunche", con toda seguridad, se estaba mirando en un espejo. Para hacer una gracia, se requiere ser gracioso; de lo contrario, surgen las morisquetas.
Tomás Granadillo".
Fuente: El Universal. Miércoles 30 de mayo de 2012 12:00 AM. http://www.eluniversal.com/opinion/cartas-al-editor/120530/el-concepto-de-majunche
lunes, 8 de octubre de 2012
jueves, 28 de junio de 2012
"transplante"
Está mal, el término correcto es " trasplante". El mal uso se ha generalizado. Recuerden es trasplante.
"tramparente"
Se ha generalizado porque algunos personeros del gobierno venezolano la utilizan de esta manera. No sé si lo hacen por ignorancia o porque pretenden que la población hable cada día peor. El término correcto es "transparente". Suena tan bonito, transparente.
Rescatemos nuestro buen hablar; me parece tan refrescante y esperanzador cuando escucho a jóvenes que independientemente de su nivel social, se expresan con un lenguaje limpio, sencillo y gramaticalmente correcto.
Yo entiendo que cada generación incluye nuevos términos o sus nuevas acepciones al idioma, pero eso no significa que por dárnosla de modernos, hablemos cada vez peor, escribiendo sin ortografía, sin saber qué es lo que se quiere decir o como se va a decir.
En fin, cuidemos el idioma
Está mal, el término correcto es " trasplante". El mal uso se ha generalizado. Recuerden es trasplante.
"tramparente"
Se ha generalizado porque algunos personeros del gobierno venezolano la utilizan de esta manera. No sé si lo hacen por ignorancia o porque pretenden que la población hable cada día peor. El término correcto es "transparente". Suena tan bonito, transparente.
Rescatemos nuestro buen hablar; me parece tan refrescante y esperanzador cuando escucho a jóvenes que independientemente de su nivel social, se expresan con un lenguaje limpio, sencillo y gramaticalmente correcto.
Yo entiendo que cada generación incluye nuevos términos o sus nuevas acepciones al idioma, pero eso no significa que por dárnosla de modernos, hablemos cada vez peor, escribiendo sin ortografía, sin saber qué es lo que se quiere decir o como se va a decir.
En fin, cuidemos el idioma
jueves, 21 de junio de 2012
"jediondo"
El término correcto es hediondo.
Ese perro se mojó con la lluvia y está hediondo.
"peo"
Término que se utiliza con dos acepciones y lo correcto es pedo
- para mencionar gas de olor desagradable, producto de una mala digestión.
Alguien se tiró un pedo en la sala.
- problema o pleito entre varias personas.
En la fiesta se formó un pedo por los pasapalos.
Este uso es en realidad un modismo y debería evitarse, ya que denota vulgaridad y mal gusto al hablar.
El término correcto es hediondo.
Ese perro se mojó con la lluvia y está hediondo.
"peo"
Término que se utiliza con dos acepciones y lo correcto es pedo
- para mencionar gas de olor desagradable, producto de una mala digestión.
Alguien se tiró un pedo en la sala.
- problema o pleito entre varias personas.
En la fiesta se formó un pedo por los pasapalos.
Este uso es en realidad un modismo y debería evitarse, ya que denota vulgaridad y mal gusto al hablar.
domingo, 10 de junio de 2012
Muletillas
Dícese de aquellas palabras que se utilizan como apoyo al hablar. No tienen que ver con lo que se desea expresar pero la persona no se da cuenta (o en el peor de los casos cree que le queda muy bien y le da elegancia al hablar); cada vez las incluye con más frecuencia, al punto que resulta insoportable para el oyente aguantar una misma palabra que no aporta nada, una y otra vez.
Algunas se usan al inicio de una frase y otras en medio de la conversación, y en los casos dramáticos al inicio, durante y al final para cerrar como broche de oro.
Son más comunes entre los jóvenes pero la cosa se está extendiendo y aumentando peligrosamente entre los adultos contemporáneos.
Los invito a estar atentos y cuando escuchen a alguien que repite una palabra, la cuenten y si es posible tomen el tiempo y se sorprenderán del número de repeticiones innecesarias.
Por favor traten de no utilizar ninguna muletilla, son desagradables, denotan inseguridad al hablar, bajo nivel cultural, desconocimiento del idioma y en el caso más ingenuo, es una pésima costumbre.
Algunas de las más comunes:
Esteeeee (generalmente al inicio)
full
o sea
demasiado
puej (pues)
completamente
absolutamente
perfecto
okey
te lo juro
de verdá (por verdad)
Dícese de aquellas palabras que se utilizan como apoyo al hablar. No tienen que ver con lo que se desea expresar pero la persona no se da cuenta (o en el peor de los casos cree que le queda muy bien y le da elegancia al hablar); cada vez las incluye con más frecuencia, al punto que resulta insoportable para el oyente aguantar una misma palabra que no aporta nada, una y otra vez.
Algunas se usan al inicio de una frase y otras en medio de la conversación, y en los casos dramáticos al inicio, durante y al final para cerrar como broche de oro.
Son más comunes entre los jóvenes pero la cosa se está extendiendo y aumentando peligrosamente entre los adultos contemporáneos.
Los invito a estar atentos y cuando escuchen a alguien que repite una palabra, la cuenten y si es posible tomen el tiempo y se sorprenderán del número de repeticiones innecesarias.
Por favor traten de no utilizar ninguna muletilla, son desagradables, denotan inseguridad al hablar, bajo nivel cultural, desconocimiento del idioma y en el caso más ingenuo, es una pésima costumbre.
Algunas de las más comunes:
Esteeeee (generalmente al inicio)
full
o sea
demasiado
puej (pues)
completamente
absolutamente
perfecto
okey
te lo juro
de verdá (por verdad)
martes, 5 de junio de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
A propósito
De propósito
"A propósito" se utiliza cuando nos referimos a una acción o idea que tiene alguna conexión con otra cosa. Por ejemplo:
- A propósito de los helados, me gusta el de chocolate
- A propósito del viaje, ya compré los pasajes
"De propósito" se emplea cuando es algo causal. Por ejemplo:
- Me manchaste el vestido de propósito para que no saliera
- Elisa utilizó el carro de propósito y te dejó en casa
La mayoría utiliza solamente "a propósito". No es difícil ver la diferencia si te tomas unos segundos para analizar la situación.
De propósito
"A propósito" se utiliza cuando nos referimos a una acción o idea que tiene alguna conexión con otra cosa. Por ejemplo:
- A propósito de los helados, me gusta el de chocolate
- A propósito del viaje, ya compré los pasajes
"De propósito" se emplea cuando es algo causal. Por ejemplo:
- Me manchaste el vestido de propósito para que no saliera
- Elisa utilizó el carro de propósito y te dejó en casa
La mayoría utiliza solamente "a propósito". No es difícil ver la diferencia si te tomas unos segundos para analizar la situación.
lunes, 21 de mayo de 2012
Error común.
Tú estás enamorado mío.
No sacudas el polvo encima mío.
Es incorrecto.
Se dice: -Tú estás enamorado de mí.
-No sacudas el polvo encima de mí.
No sacudas el polvo encima mío.
Es incorrecto.
Se dice: -Tú estás enamorado de mí.
-No sacudas el polvo encima de mí.
domingo, 20 de mayo de 2012
"Ella se arrecuesta de la pared", Alicia se arrecostó del carro sucio. El verbo no es arrecostar es recostar; entonces, lo correcto es "Ella se recuesta de la pared", "Alicia se recuesta del carro sucio.
Las palabras que comienzan con r (ere), se escriben con una sola r y se pronuncian como si fuese una erre (rr) (rosa, romance, ritual, romero, risa, rombo, rugoso).
Las palabras que comienzan con r (ere), se escriben con una sola r y se pronuncian como si fuese una erre (rr) (rosa, romance, ritual, romero, risa, rombo, rugoso).
viernes, 18 de mayo de 2012
Algunos dicen "darse de cuenta , es un error y además se oye horrible. Lo correcto es decir "darse cuenta".
He notado que últimamente usan el "debe de", sobre todo en programas mejicanos y puertorriqueños. Es un error e igual al anterior, deja mal parado a quien lo use.
La mayoría de las personas (inclusive de muy alto nivel) dicen "en base a", no, no, está mal, es "sobre la base de".
He notado que últimamente usan el "debe de", sobre todo en programas mejicanos y puertorriqueños. Es un error e igual al anterior, deja mal parado a quien lo use.
La mayoría de las personas (inclusive de muy alto nivel) dicen "en base a", no, no, está mal, es "sobre la base de".
jueves, 17 de mayo de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
Pernocta
El término "pernocta" se está usando con mayor frecuencia cada día pero muchas personas utilizan equivocadamente pernota. Al principio creí que era un error entre pocos; mi sorpresa fue mayor cuando vi el error en televisión.
Recuerden, es pernocta como sustantivo o pernoctar como verbo.
Recuerden, es pernocta como sustantivo o pernoctar como verbo.
domingo, 13 de mayo de 2012
Presentación
Hola
Me gustan los escritos bien redactados, sencillos y sin errores ortográficos. Los invito a compartir normas, errores comunes, actualizaciones de la Real Academia de la Lengua Española, dudas, etc.
Mi idea no es burlarme de nadie; simplemente contribuir al conocimiento de nuestro bello idioma a quien quiera mejorar su comunicación verbal y escrita.
De entrada: un error muy frecuente es terminar en "s" al conjugar el pasado simple de los verbos en la segunda persona del singular. Por ejemplo cantastes, comistes, vinistes. No, esa forma está equivocada, debe terminar en la vocal correspondiente; en nuestro caso cantaste, comiste, viniste ¿No les suena mejor?
Gracias por su atención
MJ
Me gustan los escritos bien redactados, sencillos y sin errores ortográficos. Los invito a compartir normas, errores comunes, actualizaciones de la Real Academia de la Lengua Española, dudas, etc.
Mi idea no es burlarme de nadie; simplemente contribuir al conocimiento de nuestro bello idioma a quien quiera mejorar su comunicación verbal y escrita.
De entrada: un error muy frecuente es terminar en "s" al conjugar el pasado simple de los verbos en la segunda persona del singular. Por ejemplo cantastes, comistes, vinistes. No, esa forma está equivocada, debe terminar en la vocal correspondiente; en nuestro caso cantaste, comiste, viniste ¿No les suena mejor?
Gracias por su atención
MJ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)